¿Que es un contrato terapéutico?
El contrato terapéutico o alianza terapéutica es el acuerdo entre consultante y terapeuta donde se fijan el marco y los criterios de la relación profesional a la que ambos se comprometen.
Se establecen unos criterios de carácter general que, eventualmente, pueden ser adaptados a situaciones específicas en función de las necesidades del tratamiento psicológico, o de situaciones particulares.
A modo general,:
● Compromiso inicial de hacer un mínimo de 4 sesiones en el plazo de 4 semanas, después de lo cual se evalúa continuidad y frecuencia de sesiones.
● Se cuidará el espacio y vínculo terapéutico, buscando puntualidad, respeto y comunicación fluida, para llevar a cabo las sesiones del proceso terapéutico.
● Disponibilidad de emisión de documentos, informes y certificados para libre uso en caso de solicitarlo (documentos de seguros complementarios, boleta honorarios, etc.)
● Compromiso absoluto de “Secreto profesional”, donde en caso alguno, se revelarán directa, ni indirectamente los hechos, datos o informaciones que se haya conocido o le hayan sido revelados en el ejercicio de su profesión sin la autorización explícita del paciente. Se evalúa en caso de existir riesgos a su persona u otros.
● Hacer pago de tarifa acordada por sesión de manera oportuna.
● Se respetará la “Política de cancelación”* de sesiones.
Política de cancelación de sesiones.
● Al agendar se envía correo, donde se puede confirmar, reagendar o cancelar sin
cargo.
● Hasta 4 hrs. antes se puede agendar, regendar o cancelar sin cargo.
● No presentarse: Se considera ausencia de hora reservada, por lo que se cobra tarifa completa de sesión.
● Urgencias/contingencias: Se evalúa caso a caso, escribir a WhatsApp o Correo de manera directa.